#Tip de entonado: Con la tónica en el centro

Un caso típico, en el solfeo entonado, se da al cantar en tonalidades mayores en las que, debido al registro vocal, la tónica nos queda en el centro.

El error más común que solemos cometer es querer cantar, en primer, lugar la escala de la tonalidad y, si acabamos de entonar ejercicios en cualquier otra tonalidad, este paso no suele ser tan sencillo.

Sugerimos el siguiente diseño melódico en Sol Mayor (que puede ser transportado a cualquier otra tonalidad mayor), para entonar ANTES de la escala, en la etapa de preparación previa a la lectura de nuestros solfeos.

Tips - Solfeo entonado con la tónica en el centro-1

En este ejercicio, predomina el movimiento tónica-dominante-tónica que es el que mejor nos ubica en la tonalidad. Fíjense que lo primero que hacemos es establecer nuestra SENSIBLE TONAL, seguido de un movimiento descendente hacia la dominante y regreso a la tónica. Con ello tenemos definido inmediatamente el tono principal de la escala, mas no el modo (hasta aquí este ejemplo podría ser válido también para una escala menor). Por ello continuamos con un movimiento hacia el tercer grado que, en su función de sensible modal, nos dará claramente el ambiente armónico de la tonalidad mayor.

Finalizamos con un salto ascendente hacia la dominante y descendemos por grados conjuntos hacia la tónica. ¡Voilá! se encuentran perfectamente ubicados en la tonalidad mayor que deseen.

En síntesis los pasos para abordar un ejercicio de solfeo entonado serían:

1. Realizar este ejercicio.
2. Entonar la escala.
3. Entonar las triadas principales de la tonalidad.
4. Recién leer su partitura de solfeo entonado

Espero que les sirva de ayuda.

PD. No recomendamos este diseño para el modo menor. Ya les brindaremos tips para ello.

También te puede interesar:

3 Habilidades básicas para el Solfeo Entonado

En la formación musical, de manera frecuente nos enfrentamos a las dificultades que nos presentan los ejercicios de solfeo entonado y de la misma manera abordamos cada uno de ellos en batallas individuales para poder resolverlos, o en el peor de los casos, memorizarlos.

Por lo general pasamos por alto lo obvio: que dichos ejercicios son melodías y como tales comparten algunos parámetros comunes y que a partir de ellos podemos desarrollar algunas habilidades que nos ayudarán a resolver cualquier ejercicio tonal al que nos enfrentemos.

Teniendo esto en cuenta les ayudaremos a desarrollar 3 habilidades básicas con las que tendrán ganado cerca del 90% de cualquier ejercicio de solfeo entonado que deban que realizar. Como aclaración, los siguientes puntos se aplican a ejercicios dentro del sistema tonal, los ejercicios propuestos están ejemplificados en la tonalidad de Do mayor, pero con facilidad e ingenio pueden ser aplicados en cualquier tonalidad.

1.- Dominar el entonado de la escala por Grados Conjuntos

Es decir, de nota a nota y sin realizar saltos. No nos referimos únicamente a la clásica fórmula de entonar la escala de ida y vuelta, sino a dominar el poder ir y venir, de manera muy afinada, en cualquier orden y dirección sobre las notas de la escala, sin realizar saltos entre ellas. Por lo general, las melodías poseen un fuerte componente de movimiento por grados conjuntos entre sus notas, por lo cual, el dominar esta habilidad, hará que de manera automática tengas resuelto gran parte de cualquier ejercicio de solfeo entonado que debas realizar.

A manera de fortalecimiento de esta habilidad proponemos el siguiente ejercicio que puede ser realizado hasta con 3 voces en canon (esto ayuda a fijar con mayor fuerza las notas en nuestro oído interno):

1.- Grados conjuntos-1

En el ejercicio previo se ha tenido en cuenta también que las inflexiones se realicen en puntos que resultan claves para la correcta afinación de la tonalidad.

2.- Dominar el entonado de la escala por Terceras

Es el segundo movimiento melódico por excelencia dentro de un contexto tonal, ya que las triadas que se forman en la tonalidad se construyen por superposición de terceras mayores y menores; con lo cual resulta lógico que este movimiento aparezca con mucha frecuencia en las melodías.

Para desarrollar esta habilidad proponemos 2 ejercicios. El primero aprovecha el movimiento por grados conjuntos para entonar las terceras de manera intuitiva. Dicho ejercicio consiste en entonar 3 notas por grados conjuntos y luego entonar la primera nota de esas 3, recordando su afinación. Esto se realiza sobre cada nota de la escala tanto en su forma ascendente como descendente:

2.- Grados conjuntos y terceras-1

Este ejercicio previo también se puede realizar a 3 voces en canon.

 

El segundo ejercicio consiste en entonar directamente la escala por terceras, tanto en su forma ascendente como descendente. También es aconsejable practicarlo a 2 y 3 voces en canon:

3.- Terceras-1

3.- Dominar el entonado de las Triadas de la Tonalidad

Al menos varias de ellas. No debemos olvidar que las melodías a las que nos estamos refiriendo se encuentran enmarcadas en la tonalidad y como tal los movimientos se darán dentro de este contexto, utilizando las triadas y las relaciones que se originan en las diversas funciones tonales.

Para desarrollar esta habilidad proponemos dos versiones de un mismo ejercicio. La primera versión consiste en entonar arpegios ascendentes en la escala ascendente y arpegios descendentes en la escala descendente, de la siguiente manera:

4.- Arpegios 1-1

La segunda versión es una inversión del ejercicio previo, en donde se deben entonar arpegios descendentes en la escala ascendente y arpegios ascendentes en la escala descendente, de la siguiente manera:

4.- Arpegios 2-1

Noten además que el entonado de cuartas (incluido el tritono) y de sextas se da de manera natural en cada uno de estos ejercicios al avanzar de una triada a otra (al pasar de la última nota de un compás a la primera nota del compás siguiente), y es así como aparecen también estos intervalos en una línea melódica: en un cambio de triadas fundamentado en un principio armónico tonal.

Queremos mencionar que las 3 habilidades presentadas no son las únicas necesarias en la formación musical del solfeo entonado, pero sí indicar que son las fundamentales y que sobre ellas se puede construir un aprendizaje sólido que ayude a la comprensión profunda de la música.

En próximas publicaciones continuaremos ahondando en este tema y brindando mayores alcances al respecto, en especial abordaremos el tema de cómo la comprensión armónica puede ayudarnos en la formación de estas habilidades y de la comprensión de la música. Mientras tanto, esperamos que este post les sirva de ayuda tanto en su actividad docente, como de estudiante y les agradeceríamos que comenten sus impresiones, experiencias o consultas y que compartan esta publicación en sus redes sociales.

¡Hasta la próxima!

También te puede interesar: #Tip de entonado: Con la tónica en el centro

Síncopas y Estilos Musicales

Las síncopas se agrupan dentro de la categoría que conocemos como acentos irregulares, junto a los contratiempos; dichos acentos suceden cuando un sonido inicia en un tiempo débil (o parte débil de un tiempo) y se prolongan hacia un tiempo fuerte (o parte fuerte de un tiempo).

Este concepto, en apariencia tan sencillo, presenta verdaderos retos a la comprensión de la interpretación musical y resulta determinante al momento de ejecutar de manera correcta diversos estilos musicales.

En LEAmaníacos hicimos un par de preguntas sencillas acerca de este tema y la cantidad de respuestas equivocadas ha sido alarmante, sobre todo si tenemos en cuenta que muchas de éstas vinieron de músicos profesionales o en formación profesional.

Por ello decidimos ir un paso más allá y brindamos un webinar gratuito para profundizar este tema. Comprendemos que muchas de las formaciones modernas de música carecen del tiempo necesario para abordar algunos temas en su verdadera dimensión y desde este espacio buscamos colocar nuestro granito de arena en pos de la formación musical. Por ello queremos invitarlos a ver la grabación de dicho webinar. Les agradecemos comentar y compartir este post. Mira el webinar haciendo clic en:

ScreenHunter_06 Jun. 26 10.02

https://www.bigmarker.com/semusicaclases/S-ncopas-y-Estilos-Musicales/

También te puede interesar:

Una pregunta, demasiadas respuestas

Hace pocos días publicamos las siguientes preguntas relacionadas a las síncopas, en nuestro Fan Page LEAmaníacos, en las que pedíamos identificarlas:

Síncopa - pregunta 1

Y también:

Síncopa - pregunta 2

Ha sido impresionante la cantidad de respuestas equivocadas que hemos recibido al respecto y la poca claridad acerca del concepto mismo de lo que son las síncopas. Lo más llamativo reside en que las síncopas tienen una manera propia de ser ejecutadas, que en muchos casos van a ser determinantes para darle el sentido correcto a diversos estilos musicales, y si no se la conoce corremos el riesgo de perder mucho dinero en horas de grabaciones en estudio para lograr la interpretación correcta de una canción.

Teniendo en cuenta que sólo existe una respuesta correcta para cada una de las preguntas planteadas, la diversidad de comentarios nos ha llamado la atención y hemos decidido dar una conferencia online gratuita para aclarar este tema este sábado 24 de junio a las 10:30 am. (Hora de Perú y Colombia).

Para participar sólo debes llenar el siguiente formulario y compartir este post en tu muro de Facebook:

Te dejamos una pregunta más y !nos vemos este sábado!:

Pregunta síncopa 3-1

¿Qué dices al respecto?
¡Comenta tus respuestas en este post!

También te puede interesar ver las respuestas en: Síncopas y Estilos Musicales

Técnicas Contemporáneas de Improvisación

¿Qué es improvisar?

Leopoldo Calderón (Colombia) y Alejandro Demogli (Argentina), dos de los más importantes guitarristas latinoamericanos de jazz de la actualidad, son parte del #TeamPro de Sé Música y nos responden:

Leopoldo Calderón:

«Improvisar es enunciar un discurso identitario. Es un acto comunicativo desde el cual me muestro al mundo como soy, como pienso, como siento frente a un momento o contexto específico (la música también obedece a contextos, como un idioma). La materia prima para este discurso «espontáneo» será el bagaje de unidades lingüísticas (licks, escalas, arpegios) y la capacidad de articularlos de manera casi inmediata, en una extraña y maravillosa precognición de lo que voy a tocar, del sonido que voy a producir a través de mi instrumento.

Se aprende y fortalece como un lenguaje. Todo lo que se necesita, al igual que el aprendizaje de una lengua extranjera, es inmersión. Especialmente con todo lo relacionado con los procesos auditivos; muchas veces la improvisación queda en las manos. Una característica común de los grandes improvisadores es la cualidad discursiva de lo que tocan, casi como si pudiera escucharse lo que piensan mientras ejecutan su instrumento. Hay que escuchar mucha música, no en el sentido de la «cantidad», sino en la cualidad activa durante la escucha misma. Transcribir sin el instrumento, enriquecer y refrescar ideas, conectar; cuando improvisas y eres bueno, literalmente lo último que haces es tocar tu instrumento».

Escucha a Leopoldo en:

Alejandro Demogli:

«Improvisar es un proceso de composición espontánea; así como el compositor tiene todo el tiempo del mundo para poder pensar una melodía, una armonía, una rítmica y escribir sobre eso, el improvisador tiene que resolver todos esos problemas en tiempo real. Con lo cual podría sintetizar que la cabeza de un buen improvisador debería ser la cabeza de un compositor; por eso es tan importante conocer muy de cerca y de la manera más profunda posible todos los recursos armónicos y melódicos, es decir que la cuestión teórica de la música tiene que estar resuelta».

Escucha a Ale en:

¿Quieres aprender más a fondo con estos grandes maestros?

Te invitamos a inscribirte en la conferencia online que darán este 26 de Abril con Sé Música:

Afiche Ale y Leo

Más información en: http://www.semusica.com/tecnicascontemporaneasdeimprovis

Comenta con el Hashtag: #ImprovisarEs

Reescribiendo la Salsa

Hace un buen tiempo que vengo reflexionando acerca de la escritura de la Salsa. Si bien el principio fundamental de la escritura musical busca facilitar la lectura del intérprete, la misma debe también ayudar a entender, en su justa estructura, a cada estilo musical. Y para el caso de este importante estilo, la escritura occidentalizada en 4/4 o 2/2, desde nuestro humilde punto de vista, no le hace justicia.

Aunque todavía me encuentro desarrollando una idea-propuesta al respecto, quisiera compartir con ustedes las que, a modo de exploración, vengo trabajando.

En primer lugar consideremos el patrón principal de la clave como la marcación de los tiempos reales de la salsa. Con ello planteamos 4 tiempos de duraciones distinas (salvo el primero y segundo que son iguales) en el que:

  • El tiempo 1 tiene 3 corcheas
  • El tiempo 2 tiene 3 corcheas
  • El tiempo 3 tiene 6 corcheas
  • El tiempo 4 tiene 4 corcheas

Con ello las unidades de tiempo serían:

  • Tiempo uno: Negra con puntillo
  • Tiempo dos: Negra con puntillo
  • Tiempo tres: Blanca con puntillo
  • Tiempo cuatro: Blanca

En donde las condiciones son:

a) Las corcheas tienen igual duración, y
b) Los acentos van en la primera corchea de los 3 primeros tiempos y el cuarto tiempo es débil.

Como ejemplo les propongo leer: Propuesta Salsa 2-1

¿Parece enredado?

Los invito a hacer la prueba de leer la siguiente partitura escuchando la canción:



Escúchenla un par de veces siguiendo la línea vocal y un par de veces oyendo con más atención lo instrumental (el bajo por ejemplo) y cómo todo se enlaza.

Les garantizo que es mucho más sencillo y lógico de seguir y entender.

Por favor, los invito a comentar sus puntos de vista sobre esta propuesta exploratoria; en especial de los profesionales en el estilo.

También te puede interesar:

Game of Thrones en solfeo entonado a 2 voces | LEAmaníacos

Hoy venimos con algo distinto: Un arreglo del tema de apertura de la genial serie de HBO: «Game of Thrones», en solfeo entonado a 2 voces, publicado en nuestro fan page especializado en Lectura y Entrenamiento Auditivo.

¡Que lo disfruten!

//

Para empezar a entonar

En uno de los posts anteriores comentamos los motivos por los cuales el aprendizaje del solfeo entonado resulta fundamental en la formación musical profesional. Sin embargo, cuando publicamos diversos tipos de ejercicios de lectura en nuestro Fan Page (LEAmaníacos), los de lectura rítmica son los que acaparan mayor atención.

¿Por qué?

Sencillamente porque son más sencillos de abordar. Para aprender y estudiar el entonado se requiere una mayor guía y tiempo de práctica. Además la estrategia de aprendizaje varía según la edad del estudiante. Por ello, desde Sé Música queremos aportar nuestro granito de arena en este campo y compartir con las personas interesadas el camino y estrategias que consideramos más apropiadas para el aprendizaje de esta habilidad.

Antes de iniciar queremos aclarar dos puntos muy importantes:

  1. No consideramos que nuestro método sea el único posible. Existen diversos caminos efectivos para el aprendizaje del solfeo entonado. Brillantes pedagogos musicales han realizado importantes aportes en este sentido y nosotros no los desestimamos. Simplemente compartimos el desarrollo de nuestra propuesta. La consideramos la más adecuada en base a los logros que hemos alcanzado en nuestra experiencia.
  2. Estas estrategias son para personas a partir de los 14 o 15 años de edad. ¡No son para niños!. En esto radica la gran diferencia con la mayoría de los métodos de iniciación musical existentes, ya que la mayoría de ellos están escritos para niños, con sus maneras de aprender. Nuestra propuesta se enfoca en personas a partir de la adolescencia, con capacidades de pensamiento más desarrolladas pero que no tuvieron preparación musical formal durante su infancia.

Aclarados estos puntos iniciaremos con la manera en la que abordaremos el estudio de la escala.

El solfeo entonado lo empezamos a estudiar a partir de la escala de Do mayor por diversos motivos: la escala mayor tiene una simetría perfecta que ayuda a nuestro a oído a afinarse con menor dificultad y, en particular el registro de la escala de Do, además de no tener notas alteradas, puede ser aprendido y entonado en todos los rangos vocales de cualquier persona. La dificultad que surge al princpio, en algunas personas, para entonar sus tonos agudos tienen que ver más con asuntos de técnica vocal, bloqueo psicológico y falta de práctica, más no por una limitación de su registro. Es decir, que los que creen que no pueden cantar esas notas están equivocados. Sí pueden, sólo que aún no saben que pueden; esto se aprende.

Proceso. Paso I

En este post nos enfocaremos en lo previo: la preparación. Para ello empezaremos sólo con las notas que van de Do a Sol (de tónica dominante). Esto es para tener la imagen sonoradel tetracordio inferior de la escala y de la dominante. Este rango de notas nos permite también practicar nuestra afinación de los tonos enteros y de los semitonos (Mi-Fa).

  • Ejercicio 1
    Lo primero, y más evidente, es entonar esta mini escala por grados conjuntos (nota a nota, sin saltos). Al principio la puedes entonar con ayuda de un teclado. (Has clic sobre cada imagen para ampliarla)

    Nota para docentes: En este y algunos ejercicios más verán números sobre algunas notas. Estos son para que puedan ser entonados en Canon con su clase. Hace más divertido el ejercicio, obliga a pensar más y requiere de un esfuerzo mayor por parte de los estudiantes para mantener la afinación. Esta estrategia hace más efectivo el aprendizaje y sirve de ayuda a las personas que tienen dificultad para afinar con presición.

  • Ejercicio 2
    Este ejercicio también se entona por grados conjuntos pero realizando un giro melódico en la zona crítica del semitono Mi-Fa, que suele ser difícil de afinar con precisión al principio. Si uno tiene la oportunidad de estudiar con otras personas conviene revisar la nota para docentes del párrafo anterior.
    I
  • Ejercicio 3
    El siguiente paso consiste en empezar a entonar esta pequeña escala por intervalos de terceras. Esto es crucial ya que la música tonal se desarrolla con las triadas de la tonalidad y éstas se construyen por superposiciones de terceras mayores y menores. Con lo cual el entonado de terceras empezará a ubicarnos con rapidez dentro de la tonalidad y nuestra afinación se irá perfeccionando. Nótese que también surge el giro melódico crítico del semitono Mi-Fa.
  • Ejercicios 4 y 5
    Estos ejercicios tienen como objetivo desarrollar seguridad en la entonación de saltos hacia la tónica y hacia la dominante de la escala. Estos dos grados son los pilares de la tonalidad, con lo cual el poder afinarlos con precisión, desde cualquier nota, facilitará mucho el entonado en ejercicios complejos.

  • Ejercicio 6
    Entonado con las notas de la triada de Do mayor (Tónica). En los cuatro compases finales colocamos las secuencias: Mi-Re-Do / Sol-Mi-Do ya que suelen confundirse entre sí cuando las oímos. También es conveniente estudiar estos compases de regreso. La práctica repetida de los mismos preparará a nuestro oído a diferenciar estos movimientos melódicos en el entrenamiento auditivo.
  • Ejercicio 7
    Entonado con saltos a la subdominante (Fa), Dominate (Sol) y movimiento en el segundo grado (Re-Fa). Estos ejercicios se pueden estudiar también de regreso (desde el final hacia el inicio).

Todos estos ejercicios son de preparación, previos al solfeo propiamente dicho. Al principio los puedes estudiar con la ayuda de un teclado (si no tienes uno puedes utilizar alguno gratuito de la web), pero es conveniente que vayas prescindiendo de él con prontitud. De todas maneras necesitarás siempre que al menos el teclado te dé la nota inicial o la tónica de la tonalidad. Practicando estos ejercicios aprenderás a ubicar las notas por tí mismo; sólo con tu voz.

Al principio uno no está muy seguro si está entonando correctamente las notas, por lo cual el siguiente programa (gratuito) resulta ser de gran ayuda, ya que te dice qué nota estás cantando en realidad. Es muy común que por ejemplo suceda que creas que estás entonando la nota Mi, la dices y entonas, pero en realidad, si bien estás pronunciando Mi, estás entonando Re u otra nota. Por ello el programa «Canta», u otro similar, es de gran ayuda para que aprendas a corregirte sin necesidad de utilizar el teclado. Puedes descargar el programa desde el siguiente enlace: http://www.singintune.org/

Para terminar esta primera publicación compartimos los siguientes 2 ejercicios de solfeo entonado. Estos ejercicios están diseñados para que pongas en práctica las habilidades aprendidas en los ejercicios previos en este post. Por lo tanto debes estudiarlos después de haber realizado correctamente dichos ejercicios (ejercicios del 1 al 7). ¡No hagas trampa, eh!

Importante: Un error muy común al momento de estudiar el entonado es sentarse con el teclado a tocar las notas de los ejercicios y después entonarlas. Esta actividad no sirve para nada, ya que lo que educa nuestro oído es el realizar el esfuerzo interior de encontrar las notas por uno mismo para entonarlas. El teclado debe darnos únicamente la primera nota; las demás las debemos encontrarlas nosotros. En todo caso el teclado lo podemos tocar después de entonar las notas, para verificar si las afinamos correctamente. Es decir: El teclado no debe ser el que nos dicte lo que debemos entonar, sino quien nos indique si hemos cantado correctamente las notas. Nos es un «dictador», sino un corrector.

También te puede interesar:

¡Saludos!

Comenta este post.

La Música: Nosotros…

Entre las múltiples maneras que tengo de divertirme con la música, la docencia y el trabajo con adultos son las que me causan las mayores satisfacciones. La alegría que surge en el alma de las personas al hacer música, así ésta sea de carácter melancólico, es algo único. Luego de cada sesión de trabajo me quedo largo rato meditando acerca de los rostros iluminados y entusiastas con que se va cada participante y la convicción de que nuestra profunda naturaleza humana es musical se acrecienta.
Todas las personas, sin excepción, tenemos un vínculo íntimo con la música, relacionamos determinadas canciones a momentos especiales de nuestra vida (tanto alegres como tristes), los acontecimientos más importantes, y los triviales también, están acompañados por ella; el momento central del día más importante del año para cada uno de nosotros, en el que se celebra nuestra llegada al mundo, es un canto regalado amorosamente por nuestros seres más cercanos y queridos.
¿Qué es esto entonces? ¿Qué tipo de magia posee este arte que nos involucra de manera tan honda a todos los seres humanos? Hace unos días una señora me dice: «Yo no puedo cantar, yo no soy músico», un momento, le digo: todos somos músicos. una persona puede no ser abogado, médico o arquitecto, pero no puede de ningún modo no ser músico. La música es algo inherente a lo más esencial de nuestra naturaleza humana, todos somos personas, y persona, en su etimología latina, viene de per sonare que quiere decir: para sonar. Evidentemente una persona puede sonar de muchas maneras distintas: si  rueda por las escaleras va sonar, si lo atropella un automóvil o si solamente estornuda también. Ahora, cuando habla suena de una manera única, ya que el timbre de nuestra voz es algo que nos pertenece y representa de manera individual, cualquier persona que nos conoce nos puede reconocer sólo con oírnos hablar. Pero la manera más elevada de sonar que tenemos los seres humanos es cuando entonamos los tonos musicales, es decir cuando colocamos toda nuestra voluntad en lograr frecuencias estables de sonidos y  nos esforzamos  además por combinarlas de manera armoniosa.

Por más que se diga que las aves u otros animales «cantan», la verdad es que  no lo hacen; no existen coros de gaviotas, ni sinfonías de ratones. Sólo los seres humanos cantamos, solamente nosotros hacemos música y dotamos a los sonidos de un orden, estructura, sentido, significado  y fundamentalmente una intención expresiva, en este sentido una obra musical es similar a una biografía, aunque ésta sea, en apariencia, un poco caótica.

Muchas personas creen que sólo los que se entrenan musicalmente de manera profesional y que además poseen un talento especial para este arte pueden ser considerados «músicos».; esta afirmación podría ser válida únicamente para señalar a los que estudiaron este arte de manera profesional. Sin embargo, una madre que le canta a su niño para que duerma, una persona enamorada cantando una serenata, unos amigos que se juntan alrededor de una fogata a tocar su guitarra y cantar, están haciendo música, están manifestando su esencia musical.

No es poco relevante el hecho de que todos tenemos algo importante que decir acerca de la música. Pocas personas serían capaces de opinar acerca del desempeño de un médico durante una cirugía al páncreas o  criticar las técnicas empleadas en la fabricación de vidrio templado, sin embargo todos somos capaces de opinar y argumentar acerca de la música sin necesidad de haber pasado previamente por las aulas del conservatorio o de alguna institución especializada en su enseñanza. Cada individuo tiene alguna o varias canciones favoritas, un grupo, un género estilo musical preferido, y, sobre todo, es capaz de fundamentar el por qué tal o cual canción o intérprete es mejor que tal o cual otro.

Chladni investigó acerca de la acción del sonido sobre la materia; es decir, acerca del sonido como fuerza estructurante que da forma y ordena todo lo que puede ser percibido a nuestro alrededor. Todos llevamos una pequeña porción de esta fuerza en nuestra voz y la hacemos evidente cuando hacemos música con ella. Diversas investigaciones demuestran el importante impulso al desarrollo de la inteligencia, en diversas áreas, que se logra a través del cultivo de las facultades musicales de las personas y no son pocos los que sienten en sí mismos el efecto terapéutico de la música. Gracias a este arte nos es posible reencontramos cada vez con lo más profundo y elevado de nuestra condición humana.

Para ampliar su interés podrían visitar los siguientes enlaces relacionados:

Autor: Daniel Ravelo / Director General / Sé Música: http://www.semusica.com