Reescribiendo la Salsa

Hace un buen tiempo que vengo reflexionando acerca de la escritura de la Salsa. Si bien el principio fundamental de la escritura musical busca facilitar la lectura del intérprete, la misma debe también ayudar a entender, en su justa estructura, a cada estilo musical. Y para el caso de este importante estilo, la escritura occidentalizada en 4/4 o 2/2, desde nuestro humilde punto de vista, no le hace justicia.

Aunque todavía me encuentro desarrollando una idea-propuesta al respecto, quisiera compartir con ustedes las que, a modo de exploración, vengo trabajando.

En primer lugar consideremos el patrón principal de la clave como la marcación de los tiempos reales de la salsa. Con ello planteamos 4 tiempos de duraciones distinas (salvo el primero y segundo que son iguales) en el que:

  • El tiempo 1 tiene 3 corcheas
  • El tiempo 2 tiene 3 corcheas
  • El tiempo 3 tiene 6 corcheas
  • El tiempo 4 tiene 4 corcheas

Con ello las unidades de tiempo serían:

  • Tiempo uno: Negra con puntillo
  • Tiempo dos: Negra con puntillo
  • Tiempo tres: Blanca con puntillo
  • Tiempo cuatro: Blanca

En donde las condiciones son:

a) Las corcheas tienen igual duración, y
b) Los acentos van en la primera corchea de los 3 primeros tiempos y el cuarto tiempo es débil.

Como ejemplo les propongo leer: Propuesta Salsa 2-1

¿Parece enredado?

Los invito a hacer la prueba de leer la siguiente partitura escuchando la canción:



Escúchenla un par de veces siguiendo la línea vocal y un par de veces oyendo con más atención lo instrumental (el bajo por ejemplo) y cómo todo se enlaza.

Les garantizo que es mucho más sencillo y lógico de seguir y entender.

Por favor, los invito a comentar sus puntos de vista sobre esta propuesta exploratoria; en especial de los profesionales en el estilo.

También te puede interesar:

Un pensamiento en “Reescribiendo la Salsa

  1. Pingback: Síncopas y Estilos Musicales | Sé Música

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s